Este diario entendió que la desparición física y su ingreso a la permamencia definitiva en la memoria coletiva del mundo, del campesino más trascendente nos interpelaba como medio de comunicación "popular y militante" a estar presentes.
El lunes 28 de noviembre se inician los homenajes póstumos a Fidel Castro desde las 9 horas y hasta las 22 del mismo día lunes. La Plaza de la Revolución, lugar de múltiples, memorables y trascendentes discursos del Comandante en Jefe en La Habana, será el escenario por el que decenas de miles de cubanos le rendiran honores al líder desaparecido.
Continuarán los homenajes y se extenderán hasta el martes a las 19 horas en que se llevará a cabo un acto de masas en la Plaza de la Revolución, para que el día siguiente, miércoles 30 sus cenizas emrlendan viaje desde La Habana a Santiago de Cuba en recorrido inverso de los 1000 kilómetros que aquel jóven gerrillero transitara victorioso con su Caravana de la Libertad en enero de 1959.
Seguirán los tributos y reconocimientos hasta el 4 de diciembre, día en que luego de un segundo acto de masas, esta vez en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba, sus cenizas serán depositadas en el Cementerio Santa Ifigenia.
En breve, abundaremos con la cobertura propia de este hecho que ocupó como pocos los títulos de absolutamente toda la prensa del mundo. Y que para un medio dedicado a la ruralidad adquiere mayor relevancia por tratarse de un ícono de las luchas por la reivindicación del campesinado.
![]() |
Máquinas > | Ver últimos avisos |
![]() |
Vehículos > | Ver últimos avisos |
![]() |
Servicios > | Ver últimos avisos |
![]() |
Animales > | Ver últimos avisos |
![]() |
Propiedades > | Ver últimos avisos |